Geografía

Geografía

LOCALIZACIÓN

Villa del Rey, municipio de la provincia de Cáceres, se localiza entre los 39º 39' 38" de Latitud y los 6º 49' 09" de Longitud, a una altitud media de 337m sobre el nivel del mar. La distancia a la capital es de 53 Km, a través de las carreteras Ex523 y la N-521.

El término municipal de Villa del Rey, limita con Alcántara al este, Mata de Alcántara al norte y Brozas al sur y al este.

SUPERFICIE

El término municipal de Villa del Rey tiene una expansión de 57,29 Km2, de los cuales 43,66 Km2 son superficie agrícola utilizada.

ENTORNO GEOGRÁFICO

Villa del Rey se ubica en las hojas 676, 677 y 649 del Mapa del Territorio Nacional.

Encuadramos Villa del Rey en la penillanura cacereña, muy cerca de los encajes de los ríos Tajo y Salor, pero sin afectar al municipio con fuertes pendientes, sino que el relieve del municipio se caracteriza por llanuras o suaves pendientes. Prácticamente todo el término municipal se encuentra entre los 325 y 326 metros sobre el nivel del mar, con una altitud media de 337m, aunque podemos encontrar algunos cerros en que se alcanza una mayor altura, como es el caso del denominado "Cerro Corchela" donde la altitud es de 405m.

HIDROGRAFÍA

Todo su término municipal de villa del Rey pertenece a la cuenta del río Tajo. Los cursos fluviales que atraviesan el término municipal so n de escasa importancia, destacando el río de Jartín. Este curso de agua y otros de menor importancia, son de caudal muy irregular e intermitente, circunstancia que ha obligado a la construcción de pequeños embalses o charcas, que se usa como abrevaderos de ganado, para pescar y para abastecer regadíos de reducida extensión. De entre pequeños embalses y charcas, numerosas en el término municipal podemos destacar:

Presa de Cueto construida en 1.850 sobre la rivera de la Mata, tiene 8m de altura, 220m de coronación y 0,6 Hm3 de volumen de embalse.
Embalse de Barroso, construida sobre el Arroyo de Calles en 1.850. Su altura de presa es de 6m de longitud, de coronación 130m y el volumen de embalse es de 0,2 Hm3, se usa para pescar y como abrevadero.
Embalse del Molino, tiene 8m de altura, 330m de longitud de coronación y 0,8 Hm3 de volumen de embalse, utilizándose para riego y abastecimiento.

También son mencionables el embalse de molino de cabra y la charca de Ejido.

CLIMATOLOGÍA

Se encuentra situado Villa del Rey en una zona caracterizada por un clima Mediterráneo continental templado, en el límite con Mediterráneo subtropical, siendo los valores medios de sus variables climáticas los que figuran en el siguiente cuadro:

VARIABLE CLIMÁTICA
VALOR MEDIO
Temperatura media anual
14 a 18ºC
Temperatura media mes más frío
4 a 8ºC
Temperatura medua mes más cálido
24 a 28ºC
Duración media del período de heladas
3 a 6 meses
ETP media anual
800 a 1.000 mm
Precipitación media anual
400 a 700 mm
Déficit medio anual
400 a 600 mm
Duración media del período seco
4 a 5 meses
Precipitación de invierno
37%
Precipitación de primavera
29%
Precipitación de otoño
28%


A continuación se presentan las principales variables climáticas medias durante el período 1.973-1.993 desglosada por meses:

PRECIPITACIONES Y TEMPERATURAS MEDIAS EN VILLA DEL REYMESTEMPERATURA (ºC)PRECIPITACIONES (mm)
Enero
7,4
49,6
Febrero
9,1
67,6
Marzo
10,7
60,3
Abril
13,3
46,0
Mayo
17,3
34,6
Junio
22,4
27,9
Julio
26,7
9,5
Agosto
26,6
6,5
Septiembre
23,1
26,1
Octubre
16,2
63,3
Noviembre
11,3
34,9
Diciembre
7,4
84
Valor medio
13,7
Precipitación media anual
502,1
Días por debajo de 0º C
24
Días con más de 30º C
100

Por lo que respecta al régimen de humedad, los índices de humedad, mensuales y anuales, la lluvia de lavado, la distribución estacional de la pluviometría, etc., lo definen como Mediterráneo seco.

En estas condiciones son posibles los siguientes cultivos: Cereales para grano e invierno (trigo, cebada, avena, etc.) y primavera (arroz, maíz, sorgo, etc.) leguminosas para grano (judías, habas, lentejas, veza, almorta, etc.) en siembra otoñal o primaveral tubérculos industriales (remolacha azucarera, lino, girasol, soja, colza, tabaco, etc.) cultivos forrajeros (maiz, sorgo, fleo, dáctilo, festuca, alfalfa, veza, tréboles, etc., hortalizas de hoja o tallo col, lechuga, espinaca), de fruto (sandía, melón, calabaza, berenjena, etc.) de flor (alcachofa, coliflor), raíces o bulbo (ajo, cebolla, puerro, zanahoria, etc.) frutales de pepita o hueso (manzano, peral, cerezo, ciruelo, etc.) de fruto seco (almendro, nogal, avellano), vid, olivo, etc.

En cuanto a la potencialidad agroclimática de la zona, queda comprendida entre los valores 10 y 20 del índice CA de L. Turc en secano, y los valores 40 y 55 en regadío, lo que equivale a unas 6 a 12 Tm se M.S./Ha y año, en secano y de 24 a 33 en regadío.

Por lo que respecta a la vegetación natural, tanto los diagramas climáticos de Walter y Lieth, como el gráfico de formaciones fisiognómicas, definen una vegetación típica de gran formación DURILIGNOSA (bosques y bosquetes esclerófilos siempre verdes –perennifolios- más o menos presididos por la encina). El enebro también es muy típico, llegando algunas veces a dominar el paisaje.

GEOMORFOLOGÍA


Como toda la penillanura trujillano-cacereña, procede el terreno de una gran cordillera levantada en la era primaria. Que el paso del tiempo ha erosionado. El terreno está constituido por granito porfídico, greis, viejas calizas, cuarcitas y pizarras.

En esencia existen dos formaciones litológicas en la zona, los granitos y las pizarras cámbricas, que es su proceso de edafización dan lugar a los mismos tipos de suelos. Las diferencias entre las diversas unidades de suelos detectadas son achacables principalmente a su posición fisiográfica.

La zona mencionada como de litología pizarrosa, es de topofragía suave y están en su mayor parte desarbolada, en ella se sigue una alternativa de labor al cuarto.

Los suelos son predominantemente de color pardo o color amarillento. Pero ocasionalmente se han observado horizontales B de color rojizo. El perfil es de tipo ABC con profundidades de suelo de unos 40 cm.

El horizonte A, es de textura arenosa pH ácido y contenido en materia orgánica inferior al 2%. El horizonte B tien también bajo contenido en arcilla pero ligeramente superior que el anterior.

Las áreas de litología granítica se corresponden con una topografía un poco más quebrada. En ellas los afloramientos rocosos son frecuentes, y en consecuencia la mecanización del laboreo y recolección se ve dificultada. El paisaje es aquí típico de berrocal y el aprovechamiento principal son los pastos.

En base a los criterios de Soil-Taxonomy de USDA, todos estos terrenos corresponden a los órdenes Alfisoles e Inceptisoles. Las zonas señaladas como de mayor profundidad son alfisoles, y son las de más interés agrícola.